Los cielos y sus eventos siempre son un buen refugio para el asombro, el disfrute y la imaginación. Desde que comenzamos a dirigir nuestra atención por encima de nuestras cabezas quedamos, irremediablemente, unidos a todo cuanto acontece en las alturas.
Comprendimos el paso de las estaciones viendo los cambios a nuestro alrededor y fijamos sus fechas al tomar consciencia de los movimientos cíclicos del Sol. Desarrollamos métodos para medir el tiempo tomando como referencia nuestra estrella, pero también la Luna. Guiamos nuestros pasos y travesías por mares, montañas y desiertos con fe ciega en las estrellas.
Creamos mitos, historias, cuentos, leyendas y un sinfín de riquezas populares en cualquier cultura del mundo con las que transmitir ese conocimiento propio que sirvió de ayuda y guía para durante miles de generaciones.
Hoy, disfrutamos de este conocimiento de otra manera. Todo se ha estandarizado y es automático. No hace falta estar pendiente de qué hora o día es, podemos verlo en cualquiera de los múltiples dispositivos a los que tenemos acceso en todo momento.
Sin embargo, para determinadas labores aún sigue teniendo relevancia mirar arriba. Las fases lunares, por ejemplo, están muy presentes en el día a día del campo y estar informado de sus cambios resulta útil e interesante. Además, una Luna Llena siempre es buena excusa para salir en la noche a fotografiarla y disfrutar de los juegos de luces y sombras que ofrece sobre el entorno.
Integra en tu Google Calendar el Calendario Astronómico para el año 2025 y no te pierdas ningún evento del firmamento.
Los cambios de estación, los afelios y perihelios también están incluidos en este Calendario Astronómico 2025. Por supuesto, los eclipses solares y lunares tienen aquí su fecha.
No hay que olvidar las mágicas experiencias de las lluvias de meteoros, o estrellas fugaces, como siempre las conocimos desde pequeños. Sabrás cuando son sus puntos álgidos lo que te ayudará a disfrutar de este fenómeno natural, solo o en compañía.
Para todo lo anterior no hace falta ningún tipo de equipo especial, solo las ganas de disfrutar y disponer del conocimiento. Lo primero lo pones tu, lo segundo te lo facilito yo con este Calendario Astronómico 2025.
Podrás integrar el calendario en tu propio Google Calendar y no tendrás que preocuparte de más. Todos los años, como vengo haciendo desde 2021, actualizo el calendario para quienes ya lo tengan integrado, por lo que si es tu caso, no es necesario que lo vuelvas a agregar.
A lo largo del año, si surge un evento interesante, actualizaré la información por lo que estarás al día de lo que va pasando en el firmamento.
Espero que te sea de gran ayuda y disfrutes de sus eventos.
Fuentes:
https://astronomia.ign.es/agenda-astronomica
Calendario Zaragozano «El Firmamento».